lunes, 9 de mayo de 2011

LA OLA

TÍTULO ORIGINAL: Die Welle
AÑO: 2008
PAÍS:
DIRECTOR: Dennis Gansel 
GUIÓN Dennis Gansel, Peter Thorwarth (Story: Johnny Dawkins, Ron Birnbach. Idea: William Ron Jones. Novela: Todd Strasser)
REPARTO: Jürgen Vogel, Frederick Lau, Jennifer Ulrich, Max Riemelt, Christiane Paul, Elyas M'Barek, Jacob Matschenz, Cristina Do Rego, Maximilian Mauff, Maximilian Vollmar, Ferdinand Schmidt-Modrow, Tim Oliver Schultz, Amelie Kiefer, Fabian Preger, Odine Johne
MÚSICA: Heiko Maile
GÉNERO Drama | Basado en hechos reales. Enseñanza. Colegios & Universidad


Como trabajo de clase, queremos analizar, este film Alemán que trata sobre un ensayo realizado en un instituto de dicho país con alumnos de bachillerato. Para ello analizaremos los paralelismos que se aprecian en la película, entre la Alemania nazi y el movimiento fascista que surge en el instituto donde se desarrolla esta historia.


En esta imagen aparecen recogidas las frases más significativas del profesor Rainer Wenger. En ellas se puede apreciar claramente los signos del fascismo. Por ejemplo: "los uniformes eliminan todas las diferencias sociales" Que representa la busca de la uniformidad de los estados autocráticos e igualmente se ve reflejada la busqueda del grupo como forma de poder en la frase "Uno no puede ir solo por la vida, todos juntos seremos más fuertes" 
Todas las clases sociales se ven representados por los diferentes alumnos, a los cuales, Wenger engloba en todos sus discursos. Igual que en todos se reflejan las distintas clases sociales, también lo hacen todas las posturas:
  • Los fanáticos, que son las gran mayoría, llegando a su culmen con el suicidio de Tim, el cual dice textualmente "la ola es mi vida"
  • Los que se dejan arrastrar, como se puede ver en el partido de waterpolo, muchas personas adoptan la camisa blanca para sentirse partre de la sociedad y no verse exluidos. En esta reseña además podemos podemos detacar que se usa el deporte para aflorar un sentimiento de colectividad. Los que en un principios se muestran un poco reacios acaban siendo una parte más de la Ola.
  • Los oponentes, minorías ednicas, etc. Aquí se engloba todos los que no están de acuerdo o no llevan su uniforme. Nace así la opsición, a la que se margina socialmente y se persige para exterminar.
Otro punto muy importante es la figura del lider autoritario que posee todos los poderes y que es superior e inequiparable al resto de componentes del movimiento.


Finalmente, el subtítulo de la película, esa reflexión al aire "¿Creíais que no se podría repetir?" se contesta con un sí rotundo ante todos los acontecimientos, desarrollo y fin de la película

lunes, 4 de abril de 2011

Hoy, 25 de ocubre de 1929




Para describir la crisis de 1929 les presentamos éste esquema sobre las causas y el siguiente artículo periodistico redactado por nosotros como actividad para la clase de historia:

Caídas con las que se cerró la jornada de ayer están haciendo que cunda el pánico entre los inversores de la bolsa americana, incluso se baticina una nueva caída como la de este jueves que ya ha sido bautizado como "jueves negro".  Las consecuencias nos múltiples , algunas tienen raíz en la gran guerra, la cual provocó paro, deudas públicas y pérdidas millonarias de dinero, lo que impulśo a los bancos a poner más moneda en circulación, lo cual a su misma vez generó la inflación actual, que es una de las causas más importantes de esta crisis.
  Como anécdota podemos destacar que la burbuja de especulación estalló por fin cuando uno de los inversores de Wall Street retiró todas sus acciones de bolsa por error e hizo que cundiera el pánico, comenzando así la caída histórica que ayer tuvo lugar.
   Se preve que la gran crisis que nació este jueves en Nueva York se contagie de forma inmediata a todo el mundo, puesto que EE.UU. es el acreedor de la devastada Europa.

martes, 18 de enero de 2011

ROBERT PEARY

(Robert Edwin Peary; Cresson, 1856 - Washington, 1920) Ingeniero civil y explorador estadounidense. Fue el primer hombre en llegar al Polo Norte (1908) tras muchos años de esfuerzos, durante los cuales realizó valiosas exploraciones por Groenlandia.

En el año 1886, Peary organizó, junto a su fiel sirviente y gran amigo Matthew Henson, la primera de una serie de siete exploraciones a Groenlandia, a bordo del buque Eagle. Partiendo desde Bahía Disko, Peary se adentró por tierras de Groenlandia y recorrió una distancia de 161 kilómetros, hasta que alcanzó los 2.287 m sobre el nivel del mar, circunstancia que le indujo a pensar que Groenlandia no era una gran extensión de hielo del continente americano como se pensaba, sino una gran isla cubierta por una inmensa placa de hielo.
Acompañado de siete colaboradores, entre los que se encontraban Matthew Henson, el doctor Frederick Cook y su esposa Josefina L. Diebitch, Peary regresó a Groenlandia cinco años después para dirigir una expedición mucho más ambiciosa que la anterior. A bordo del buque Kile, en junio de ese mismo año arribaron al golfo de Inglefield y desde allí recorrieron 2.100 kilómetros en trineo en dirección NE.
Los miembros de la expedición utilizaron vestimentas, enseres y equipos esquimales que les permitieron soportar temperaturas de hasta -60 ºC; Josefina L. Diebitch dio a luz una niña durante el trascurso de la expedición, experiencia profusamente relatada en el diario de Peary y en un posterior libro titulado The child of the snow (El bebé de la nieve). Peary descubrió el fiordo Independence y alcanzó el límite norte de Groenlandia, al borde ya con el Ártico, demostrando con pruebas evidentes la insularidad de esta tierra. Además, la expedición se integró plenamente con el pueblo de los inuit, a los que estudió en profundidad.
Según relató el propio Peary en su libro Secrets of polar travel (Los secretos del viaje polar), editado en el año 1917, el éxito de las expediciones se debía a la combinación de su experiencia como ingeniero, con el empleo del cronómetro y del sextante, a cierta estrategia militar y a la adopción de los hábitos de vida de los esquimales, tales como el uso de iglús para cobijarse, ropas de cuero de foca, principios esquimales de conservación del calor, alimentación inspirada en la técnica "pemican" (carne deshebrada), etc.
Todavía en tierras de Groenlandia, en 1895 Peary llegó a la zona costera del norte llamada hoy día en su honor Tierra de Peary, que exploró minuciosamente; luego se internó en dirección norte, siempre con el propósito de alcanzar el Polo Norte.
En su primera intentona fallida, Peary empleó cuatro largos años, hasta 1902, a bordo del buque Wundward, a través del denominado Camino Americano, pasillo que separaba Groenlandia de las tierras extremas orientales del archipiélago ártico-americano. Emplazó su campamento base en el pueblo esquimal de Eath y otro más en Fort Conge, además de establecer una serie de puntos de almacenaje de víveres y suministros a lo largo de la ruta que se revelaron vitales para el éxito de la expedición. Su sistema, al que se llamó "método Peary", fue posteriormente adoptado por otros exploradores, como el noruego Amundsen en la expedición que comandó para llegar al Polo Sur.
Aunque la expedición fracasó en su objetivo primordial, Peary alcanzó el extremo más al norte del Groenlandia, ubicado en la latitud 83º 20' N, al que bautizó como cabo Morris Jessup en honor a uno de sus mejores patrocinadores, el presidente del museo de Historia Nacional americano. Además, Peary supo determinar con exactitud la latitud norte de Groenlandia en 82º, límite hasta el cual se extendían los hielos que cubrían la enorme isla.
Entre los años 1902 y 1905, Peary siguió trabajando en varias expediciones de carácter topográfico por la costa norte de Groenlandia. En uno de esos viajes exploratorios y de apertura de nuevas rutas para facilitar la navegación mercantil, llevado a cabo en 1905, Peary estuvo a punto de coronar el objetivo de alcanzar el Polo Norte. Desde la isla de Ellezmere, Peary alcanzó la marca latitudinal de 87º 6', con lo que se quedaba a tan sólo 280 kilómetros de la meta.
Por fin, en 1908, Peary dio comienzo a la expedición definitiva para conquistar el Polo Norte. Para llevarla a cabo, Peary contó con el buque Roosevelt, especialmente construido para la ocasión, subvencionado por el The Peary Arctic Club y equipado con los adelantos tecnológicos más avanzados de la época, a los que se añadían veinticuatro hombres, diecinueve trineos y más de cien perros.
Peary dividió los efectivos expedicionarios en cinco equipos; el comando principal estaba formado por él, su amigo Matthew Henson y cuatro esquimales. Los otros cuatro equipos tenían la misión de establecer depósitos de víveres a las distancias convenidas para, una vez cumplida la misión, regresar al campamento base Sheridam, enclavado en la Tierra de Grant. En marzo de 1909, Peary y sus cinco acompañantes salieron de cabo Columbia en dirección norte. En un trayecto récord de un mes escaso, el 6 de abril la expedición alcanzó la meta, el mismísimo Polo Norte.
El éxito de Peary se vio ensombrecido nada más hacer pública su hazaña por el gesto de su ex colega, el médico Cook, quien afirmó haber descubierto el Polo Norte justo un año antes que Peary, el 28 de abril del año 1908. Ante la negativa de Peary a reconocer los méritos de Cook, se entabló una agria polémica mundial entre los dos bandos, lo que obligó al Congreso de los Estados Unidos a formar una comisión investigadora para dilucidar la paternidad de la empresa.
Tras el previo estudio de los alegatos y pruebas aportados por ambos exploradores, la comisión no dudó en reconocer el mérito de Peary de ser el primer hombre en llegar al Polo Norte. Cook, en un intento desesperado por no perder la paternidad del descubrimiento, apeló al dictamen de la universidad de Oslo, cuyos profesores tenían fama de ser los más expertos en la materia. Pero el dictamen final de éstos volvió a desestimar las pruebas presentadas por Cook por ser inconcluyentes y poco contrastadas. Aunque la comunidad científica acabó por reconocer a Peary como el verdadero héroe del Polo Norte, aún hoy día hay bastantes dudas sobre si realmente consiguió alcanzar de verdad el Polo Norte o más bien se quedó a las puertas.
Los seguidores de Cook presentaron tres argumentos de peso que muy bien podían inducir a pensar que Peary también mintió: el primero de ellos se refiere a la orden dada por Peary a Robert Abram Batlett para que éste regresara al campamento cuando se encontraban en la latitud 87º 47', siendo éste el único miembro de toda la expedición, junto con Peary, capaz de verificar los cálculos precisos de la latitud; el segundo argumento se refiere a la velocidad media de marcha que sostuvo la expedición pues, según los cálculos, ésta tuvo que ser tres veces más rápida que la anotada por el propio Peary en su diario para lograr cubrir la distancia desde cabo Columbia hasta el Polo Norte; y el tercero, se basaba en el hecho de que Peary no comunicó al resto de la expedición la gesta realizada hasta que no regresaron a cabo Columbia y se enteraron de las reclamaciones de Cook.
Peary fue reconocido a nivel mundial y ascendido al cargo de almirante, tras lo cual se retiró de la Marina estadounidense en el año 1911. Además de la obra ya aludida, Peary dejó escritos cientos de artículos y trabajos de campo sobre sus experiencias exploratorias en el Ártico, entre los que cabe destacar Northward over the Great Ice, en 1908 (Hacia el Norte sobre el Gran Hielo); Nearest to the Pole, en 1907 (Lo más cerca del Polo); y, por último, The North Pole, en 1910 (El Polo Norte).

Artículo completo (pinche aquí) 

lunes, 17 de enero de 2011

GERMINAL

FICHA TÉCNICA:

AÑO
1993
DURACIÓN
158 min.
PAÍS
 
DIRECTOR Claude Berri
GUIÓN Claude Berri & Arlette Langmann (Novela: Émile Zola)
MÚSICA Jean-Louis Roques
FOTOGRAFÍA Yves Angelo
REPARTO Gérard Depardieu, Renaud, Miou-Miou, Jean Carmet, Jean-Roger Milo, Judith Henry, Laurent Terzieff, Jean-Pierre Bisson, Bernard Fresson, Jacques Dacqmine, Anny Duperey
PRODUCTORA Coproducción Francia-Bélgica-Italia; Renn Productions / France 2 Cinema / DD Productions / Alternative Films / Nuova Artisti Associati
GÉNERO Drama | Histórico. Siglo XIX
SINOPSIS Etienne Lantier, un joven parado convertido en minero, inicia un verdadero descenso a los infiernos. En Montsou, al Norte, descubre la miseria, el alcoholismo, las relaciones sexuales sordidas, hombres indecentes como Chaval o generoso como Toussaint Maheu, toda una humanidad en sufrimiento condenada por el capital. Se compromete con la lucha socialista. Los sueldos bajan, de repente llega una inmensa huelga, acapadora y asesina. Pero algo brilla en medio de este fango: el amor que une a Etienne con Catherine. La huelga seá dominada por el ejército, pero Etienne se irá con la esperanza en el corazón de que toda esa sangre no se haya derramado inútilmente. (FILMAFFINITY)
Página de referencia de la ficha técnica (pinche aquí) 


EL MOVIMIENTO OBRERO

 Hemos escogido éstas tres imágenes para resumir los contenidos estudiados en éste tema. En la primera aparecen las condiciones de vida del proletariado; en la segunda se resumen las corrientes socialistas que surgieron  a partir de la tercera década del S. XIX; en la tercera imagen se presenta un esquema de las dos primeras Asociaciones Internacionales de Trabajadores. A continuación vamos a relacionar los rasgos presentados en los esquemas con los rasgos históricos que se reconocen en la película sobre el movimiento obrero y laboral.

FACTORES QUE SE OBSERVAN EN LA PELÍCULA:
En el comienzo de la película se aprecian las largas jornadas de trabajo, se ve como los trabajadores de la mina comienzan a trabajar de madrugada y terminan de noche. El salario es mínimo, incluso hay días en los que no pueden comprar ni el pan. Los niños y las mujeres, también bajan a trabajar a las minas. Si quieren trabajar de forma segura, tienen que reforzar los intimados en sus horas libres y sin cobrar nada.
Más adelante aparece el personaje protagonista, que es quien los dirige durante toda la película. Se nos muestra como el proletariado, va tomando conciencia de grupo social, mediante las internacionales, la asociaciones ilegales y se prepara para afrontar una huelga creando una caja de ahorros para poder resistir sin cobrar.
Los rasgos más destacables y los que mejor se aprecian son:
  1. La explotación del trabajador (condiciones precarias y bajísimos sueldos)
  2. La creación de la primera internacional.
  3. Diferencias entre los ideales marxistas y anarquistas.

Victor Nuñez García y Cristina Diez-Madroñero Manzano

martes, 9 de noviembre de 2010

ESPAÑA (S. XIX) BATALLA DE TRAFALGAR

NAPOLEÓN BONAPARTE VS. HORTIO NELSON
(Tropas francoespañolas contra tropas Británicas)
El 21 de Octubre de 1805, una flota británica comandada por Horacio Nelson venció a una escuadra combinada franco-española, frente al cabo de Trafalgar . El comandante británico Nelson murió, a bordo de su buque insignia HMS Victory, a consecuencia de las heridas recibidas en los albores del combate, lo que convirtió en triste a aquel día para ambas marinas: para la franco-española, por la muerte de muchos de sus almirantes, y por su propia destrucción; para la inglesa porque, a pesar de lograr una fabulosa victoria, perdía a uno de sus líderes militares más carismáticos y respetados de toda su historia.
Desde un principio, todo estuvo mal planteado del lado franco-español. Villeneuve –comandante de las fuerzas franco-españolas- decidió salir de Cádiz, donde estaba refugiada –y a salvo- la flota, en contra de los consejos de los almirantes españoles, que eran conscientes del peligro que suponía Nelson. Las noticias de que su sustituto al frente de la flota, enviado por un Napoleón que estaba harto de su inactividad, se dirigía a Cádiz, le hicieron salir del puerto de esta forma arriesgada, contra el consejo de sus expertos, buscando una última hazaña que le asegurara en el puesto. Una vez encontradas ambas flotas, la manera de presentar batalla planteada por Villeneuve tampoco fue la más apropiada. Nelson atacó por la retaguardia, y desarboló rápidamente la flota rival, que equivocó también las maniobras de giro. Cuando la batalla alcanzaba su momento trascendental, el francés Dumanoir decidió abandonar, junto con otras cuatro naves, lo que terminó de decantar la balanza y precipitar el desastre.

Al final de la contienda sólo se salvaron cinco navíos españoles, y en un estado verdaderamente precario. Las bajas fueron cuantiosas: la flota franco-española perdió a dos mil ochocientos hombres, más de dos mil de ellos españoles, mientras que los ingleses sólo tuvieron que lamentar cuatrocientas bajas. Otros muchos, sin duda alguna, murieron poco después en los hospitales, y muchos de ellos hubieron de perecer en los naufragios posteriores. Porque el destino de muchos barcos fue más triste aún: casi todos los barcos españoles capturados por los ingleses se hundieron por una tormenta desencadenada poco después de la batalla.
Para los españoles la derrota significó que todos los esfuerzos de Godoy, encaminados a dotar a España de una poderosa marina de guerra, se iban al traste. Para Francia, la derrota significó una pérdida incalculable: su renuncia, definitiva y explícita, a una eventual invasión del Reino Unido. Para los británicos, en cambio, supuso el triunfo la consolidación de su dominio de los océanos, sustituyendo definitivamente a España en esa posición.

martes, 2 de noviembre de 2010

ACTIVIDADES: LA COMUNA DE PARÍS Y LA GUARDIA NACIONAL

La Comuna de París de 1871 ha sido sin duda uno de los mayores acontecimientos revolucionarios de la Historia. Por primera vez el proletariado fue capaz de derrocar el poder establecido, formar sus propios órganos de gobierno y reemplazar al estado monárquico-burgués capitalista. Esto nunca lo perdonaron los asustados burgueses-capitalistas, que vieron en la Comuna la posibilidad de perder todos sus privilegios económicos y sociales.


ARTÍCULO COMPLETO Y ORIGINAL: http://www.nodo50.org/arevolucionaria/Articulosoct02/lacomuna.htm

La Guardia Nacional es una milicia ciudadana creada en París el 13 de julio de 1789, al inicio de la Revolución francesa, cuyo modelo será adoptado enseguida por todos los municipios franceses. La Guardia Nacional existió sin interrupción de 1789 a 1871, fecha en la que fue disuelta a consecuencia de lo acontecido durante la Comuna de París.

FUENTE: wikipedia.com

jueves, 28 de octubre de 2010

ACTIVIDADES SOBRE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

La fiesta nacional francesa (en francés fête nationale française) es la fiesta nacional de Francia, que tiene lugar cada 14 de julio de acá el año 1880. Conmemora la fiesta de la Federación (fête de la Fédération), que celebraba el primer aniversario de la presa de la Bastilla, y marcaba el fin de la monarquía absoluta. Es un día festivo y pagado.